Qué es un sitio autoadministrable

Sitio web Autoadministrable ¿Qué es y para qué sirve?

 

Los sitios web podemos clasificarlos en 2 grandes grupos de acuerdo a la forma en que están desarrollados:

Por un lado tenemos a los sitios web estáticos, es decir aquellos que una vez elaborados mantienen sus mismos contenidos de manera permanente hasta que alguien con conocimientos técnicos en diseño y desarrollo web realiza una modificación.

Estos sitios web fueron muy populares durante mucho tiempo, debido principalmente, a la escasez de herramientas que permitieran (a un bajo costo) a los dueños de empresas modificar los contenidos del sitio web por su propia cuenta. Lamentablemente para la empresa, cada cambio significaba una inversión de dinero al tener que contratar a algún diseñador o desarrollador.

En la otra vereda tenemos los sitios web autoadministrables o dinámicos. Este tipo de sitios web se caracterizan por estar compuesto de 2 partes, una de ellas es la parte frontal, es decir, lo que ve el visitante al ingresar al sitio web y la otra parte es un sistema de gestión de contenidos, que se encarga de administrar los textos e imágenes y es invisible al visitante.

Esta plataforma de gestión de contenidos, permite que tú (o alguien a quien hayas delegado esa labor) pueda crear y editar contenidos para el sitio web sin la necesidad de tener conocimientos en diseño y desarrollo web y sin la necesidad de pagar una suma de dinero cada vez que se decide cambiar el texto de una página.

Beneficios de un sitio autoadministrable

Los beneficios son múltiples, tanto así que la mayor parte de los sitios web en internet hoy en día son autoadministrables. Solo por mencionar algunos beneficios:

  • Google valora mucho la actualización frecuente de contenidos para posicionar un sitio en los resultados de búsqueda. Por lo tanto será más fácil obtener una buena posición.
  • Tu sitio se vuelve escalable y puede crecer sin límite. La cantidad de páginas y artículos que publiques dependerá únicamente del tiempo que puedas dedicarle y la estrategia de contenidos que decidas implementar.
  • No necesitarás pagar por cada cambio que quieras hacer en tu sitio.
  • En la mayoría de los casos podrás generar contenido exclusivo para usuarios registrados, de esa forma podrás fidelizar a tus potenciales clientes.
  • Será más fácil compartir tus contenidos en twitter, facebook y pinterest para viralizar tu información.
    y la lista puede seguir eternamente….
  • ¿Y cómo se hacen estos sitios?

Este tipo de sitios web se diseñan poniendo énfasis en el aspecto visual que tendrá el sitio, al mismo tiempo que se piensa en que posteriormente podrá recibir nuevos contenidos.

Básicamente lo que se hace es elaborar una plantilla que se implementará el el sitio, sobre la cual, el sistema ubicará los contenidos que el encargado haya publicado.

Estas plantillas no tienen límite y pueden tener cualquier aspecto visual que decidas utilizar para implementar tu imagen corporativa. Un buen ejemplo sería comparar el diseño de estos dos sitios autoadministrables que hemos diseñado: Batacum – Sindicato 2 Copesa.

¿Son muy caros?

Evidentemente el valor de elaboración un sitio web autoadministrable es superior al de uno estático, sin embargo, su relación costo-beneficio es infinitamente superior.

De todos modos, si en tu caso el costo es un limitante, recuerda que tenemos la opción de elaborar tu sitio web sobre una plantilla de diseño no exclusiva, lo cual reduce bastante el precio.

Por último, también existe la posibilidad de tomar tu sitio web estático y convertirlo en uno autoadministrable.

En cualquiera de los casos no dudes en contactarnos y solicitar de manera gratuita una cotización personalizada.